Creo que, un poco por eso, me gusta tanto Homero, Ilíada, de Alessandro Baricco; por todo lo que supone como resituación de la Ilíada dentro de los actuales cánones de lectura, sin perder por ello un ápice de su fuerza original.
Este blog nace con la intención de ser un lugar donde volcar mis pequeñas e intranscendentes opiniones sobre los libros que han ido llegando a mis manos y han dejado huella por uno u otro motivo. Por interés, por desinterés o por simples ganas de recomendarlos y que ofrezcan a otros lo que me han ofrecido a mí, qué sé yo... Y, de vez en cuando, aprovechar este espacio para dar forma a alguna de esas ideas y versos que llenan las servilletas y las libretas que suelo llevar a cuestas.
31 dic 2010
Alessandro Baricco - Homero, Ilíada
Etiquetas:
Alessandro Baricco,
Historia Antigua,
Homero,
Ilíada,
Literatura
29 dic 2010
Sinécdoque
Tomé la parte de tu cuerpo
por el todo de tu alma.
Me equivoqué;
malditas figuras literarias.
Etiquetas:
Mis escritos,
Poesía
21 dic 2010
Roberto S. López - La Revolución comercial en la Europa Medieval
Estos días me ha tocado releer La revolución comercial en la Europa Medieval, de Roberto Sabatino López y, aunque el buen maestro añadiera en el prólogo que “no se pueden resumir cuatro siglos de historia económica europea en doscientas páginas sin verse obligado constantemente a simplificar en exceso”, lo cierto es que el suyo es un libro que ha soportado bastante bien el paso del tiempo y no ha perdido el punto de interés que conservan las buenas obras por muchas años que pasen. Debe ser que, aun simplificando, consiguió su objetivo.
La tesis de Roberto S. López es sencilla, pero no por ello simple: explicarnos la situación económica de la Europa entre 950 y 1350. La novedad, introducir en el análisis de la misma una idea: el cambio que experimentó la sociedad europea entre esas fechas debe observarse desde la óptica de una revolución comercial. Como un cambio de paradigma que marca un punto de no retorno en la concepción de la sociedad a todos los niveles: en la producción agrícola, en el mundo urbano, en los grupos humanos que se articulan en torno al comercio, en los consumidores, en la creación de nuevas necesidades y comodidades que el consumo generalizado provoca...
19 dic 2010
Sin título ( I )
Mil imágenes no valen lo que una palabra a tiempo.
Es preferible - en el momento justo -
un “quédate” a todas las postales del mundo
un “te quiero” a todas las mentiras piadosas
que llenan tus sueños de reposo insincero
un “lo siento” a todas las excusas vanas
que tejes para no alejarme demasiado.
Etiquetas:
Mis escritos,
Poesía
14 dic 2010
Invierno
Ha llegado el Invierno.
No te preocupes, se irá,
la escarcha no dura para siempre
el viento helado no congelará
eternamente tus anhelos
no será siempre gris la ciudad
ni negros
bajo tres mantas
tus sueños.
Ha llegado el Invierno.
Y con él los recuerdos
del frío cortante de la ausencia
la memoria del calor dormido
los aullidos silenciosos a la luna
y a la luz de las farolas
mortecinas
un suspiro.
Pero sólo así, cuando llegue,
amarás la Primavera.
Etiquetas:
Mis escritos,
Poesía
12 dic 2010
Giuseppe Sergi - La idea de Edad Media
Lo hablaba el otro día tomando unas cervezas con un buen amigo: la Edad Media es, quizá, uno de los períodos históricos donde más se confunden ficción y realidad, donde las ideas, los supuestos y el conocimiento general se entrelazan de formas que dan lugar a deformaciones que crean falsedades. Las hay inocuas, perversas, divertidas o inesperadas; algunas nacen por intereses políticos o nacionales. En el fondo da un poco igual: lo grave es que, entre todas, proyectan en la ciudadanía ideas y conceptos que no son ni fueron reales.
Nadie duda de que la idea romántica de la Edad Media que proyectan los cuentos de hadas y las novelas de fantasía sea falsa, plagada de orcos, elfos y bellas princesas en altos castillos. Lo que ya no es tan evidente es que la imagen profundamente negativa de todo lo que lleve la etiqueta “medieval” es falsa en la misma medida: brujas, cinturones de castidad, violencia extrema, decadencia, incultura, suciedad, desórdenes políticos o corrupción son conceptos que manejamos alegremente sin pararnos a meditar hasta qué punto se corresponden a la realidad o son productos interesados o deformados.
4 dic 2010
Pequeña
Echaré de menos a la persona que fui contigo
la que no quise ser y la que pude haber sido
y el modo en que intentabas curarme
lo que ni siquiera sospechaba que estuviese roto,
tu manera de tocarme con la mirada
y esa forma de darlo todo sin pedir nada
esperando, siempre esperando,
lo que sabíamos que no podía darte.
Fue un juego que duró demasiado
dos necesidades paralelas que se cruzaron
y una fatalidad escrita a destiempo.
El problema no fuiste tú
ni nada que pudieras haber hecho:
pudieron conmigo los remordimientos
de saberte tan entregada a algo
que sólo fue una huida hacia ninguna parte.
Etiquetas:
Mis escritos,
Poesía
2 dic 2010
Arthur Conan Doyle - Estudio en escarlata
Hay obras fundamentales que todo el mundo debería, si no leer, al menos conocer. Libros que crean géneros o que los redefinen, después de los cuales ya nada vuelve a ser como antes. Por el esquema que imponen, por las imágenes mentales que crean o por el valor que adquieren como iconos.
No creo que haya mucha duda en afirmar que Estudio en escarlata, de Arthur Conan Doyle, sea uno de estos casos. En él aparece por primera vez una de las parejas más conocidas de la literatura universal: Sherlock Holmes y el doctor Watson.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)